El jefe del ACNUR critica la "ceguera" mundial ante la búsqueda del dominio militar

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

El jefe del ACNUR critica la "ceguera" mundial ante la búsqueda del dominio militar

El jefe del ACNUR critica la "ceguera" mundial ante la búsqueda del dominio militar

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) denunció este lunes (28) las guerras que azotan a un mundo “cegado” por la búsqueda del dominio militar, en un discurso en el Consejo de Seguridad en el que lamentó el fracaso “crónico” en el mantenimiento de la paz mundial.

“Desde Sudán hasta Ucrania, desde el Sahel hasta Myanmar, desde la República Democrática del Congo hasta Haití, la violencia se ha convertido en el sello distintivo de nuestro tiempo”, afirmó el Comisario Filippo Grandi.

Cada uno de los 120 conflictos enumerados en el mundo por el Comité Internacional de la Cruz Roja está “alimentado por la misma fantasía perversa pero poderosa: que la paz es para los débiles, que la única manera de terminar la guerra no es mediante la negociación sino hiriendo al enemigo tan gravemente que solo queden dos opciones: rendirse o ser pulverizado”.

En este mundo “cegado por la idea de que solo cuenta la victoria militar total, no debería sorprender que las normas del derecho internacional humanitario, una vez respetadas o al menos proclamadas”, sean “descartadas, ignoradas con la misma facilidad que las miles de vidas destruidas en la búsqueda de la dominación”, añadió, citando a Sudán y Ucrania como ejemplos.

“Me doy cuenta de que no les estoy enseñando nada, miembros del Consejo, lo cual en sí mismo es una acusación, pero lamentablemente esta es la realidad de nuestro mundo”, criticó.

Mantener la paz “es su responsabilidad primordial, una responsabilidad que, perdóneme que la repita, este organismo ha fracasado crónicamente en cumplir”, insistió Grandi. Sin embargo, instó al Consejo, en nombre de los 123 millones de personas desplazadas y refugiadas en todo el mundo, “a no resignarse a la derrota de la diplomacia”.

El Alto Comisionado lamentó una vez más la “crítica situación de la financiación de la ayuda humanitaria”, sin mencionar a Estados Unidos, que ha decidido reducir drásticamente su ayuda exterior.

“Se habla de dar prioridad a los intereses nacionales, a los gastos militares, cuestiones que ciertamente son legítimas (…) pero que no son incompatibles con la ayuda, al contrario”, afirmó.

La ayuda hace posible la estabilidad. Congelar o recortar los presupuestos de ayuda ya está teniendo consecuencias mortales para millones de personas. En particular, significa abandonar a las personas desplazadas a su suerte, retirar el apoyo a países de acogida a veces frágiles y, en última instancia, socavar la estabilidad misma, advirtió.

abd/af/val/ic/aa

IstoÉ

IstoÉ

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow